Jáuregui, Rodolfo G.
Publicado en: DFyP 2009 (septiembre) , 14
Sumario: 1. Introducción. 2. Nuevos
Paradigmas determinantes. 3. Nuevos Legitimados desde la Constitución. 4.
Debilitamiento de la autonomía de la voluntad. 5. La no discriminación y su
doble registro. 6. Conclusiones.
Voces
La marcada excepcionalidad de la
adopción exige una mayor presencia estatal en la erradicación de los flagelos
sociales que causan marginación y exclusión (para garantizar efectivamente la
desjudicialización de la pobreza y el fortalecimiento familiar). Por ende se
alumbra palmariamente la insuficiencia y debilitamiento de la autonomía de la
voluntad y correlativamente del principio dispositivo en los procesos de guarda
y de adopción, con un mayor protagonismo del Juez "ex oficcio". Se
debe garantizar plenamente la participación de la familia ampliada con expresa
legitimación sustancial constitucional. Tales principios jurídicos gobiernan y
son los que por estos días definen el nuevo orden público en la materia. Junto
a la no discriminación conformarán los contornos en cada caso para dar contenido
palpable al ISN.