SUMARIO: I. ¿Que es la crioconservación de embriones? II. Comienzo de la existencia de la persona humana III. Crioconservación y dignidad humana. Derecho proyectado y comparado. IV. Patria potestad, crioconservación y adopción V. Conclusiones.-.
El equilibrado juego de los principios procesales de familia con la prevalencia del interés superior del niño en un caso de tenencia provisoria
Autor: Jáuregui,
Rodolfo G.
Publicado en: DJ05/03/2014, 11
Fallo comentado:
L.,
L. V. c. M., I. s/ Ordinario tenencia de hijos medida cautelar (familia)
custodia ~ 2013-09-05 ~ Cámara Apelaciones Civil y Comercial de Concepción del
Uruguay
Cita Online: AR/DOC/358/2014
Sumario:
1. El caso. 2. Los argumentos del tribunal. 3. Lo destacable. 4. Los avances
consolidados: El niño debe ser informado previamente sobre las opciones y
escuchado en el proceso libre de presiones e interferencias para que emita
opinión o decida no hacerlo. La posición de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos 5. Un tema pendiente de unificación: El registro de la escucha de los
niños en las prácticas forenses. Distintas posiciones. 6. Conclusiones.
La flexibilización de la adopción plena: Una inteligente creación pretoriana en armonía con la Constitución
Autor: Jáuregui, Rodolfo G.
Publicado en: DFyP 2013 (noviembre), 01/11/2013, 55
Fallo comentado: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Azul, sala I ~ 2013-04-11 ~ C., M. M. s/adopción
Cita Online: AR/DOC/3492/2013
Sumario: I. El caso. II. La novedad en primera instancia. III. Los fundamentos jurídicos del fallo de Cámara que confirma la decisión. IV. Análisis crítico. V. Conclusión.
I. El caso
(1) Los guardadores (un matrimonio, ambos padrinos de la niña de 7 años a la época del fallo), pidieron su adopción plena.
La jueza de grado les había otorgado la guarda preadoptiva (18/11/09), por lo que se encontraban reunidos los requisitos legales. La madre biológica de la menor había sido declarada insana en el año 2002, y el progenitor no tenía contacto con ella desde el 2005.
El curador Oficial consideró acreditadas las condiciones para otorgarles adopción simple a fin de resguardar el vínculo de la niña con sus parientes biológicos. El Ministerio Público a través de su equipo técnico gestionaría la revinculación.
Se hizo lugar a lo peticionado inicialmente, otorgándose a favor de los guardadores la adopción plena de la niña, con efecto retroactivo al día 18/11/09, (art. 322 del C.C.).
Maternidad, trastornos psiquiátricos y abandono: Un caso protagonizado por sujetos vulnerables revelador de viejas prácticas contrarias a los modernos contenidos del derecho humanitario
Autor:
Jáuregui, Rodolfo G.
Publicado
en: LLLitoral 2013 (octubre), 10/10/2013, 949
Fallo
comentado: Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de
Corrientes ~ 2013-05-16 ~ A. A. E. s/ prevención
Cita
Online: AR/DOC/3665/2013
Sumario: I. El fallo recurrido.- II. La apelación.- III. Los
hechos.- IV. Los argumentos del STJC.- V. La persona vulnerable y sus
relaciones parentales.- VI. Conclusiones.
"La locura no se puede encontrar en
estado salvaje. La locura no existe sino en una sociedad, ella no existe por
fuera de las formas de la sensibilidad que la aíslan y de las formas de
repulsión que la excluyen o la capturan.
El lenguaje último de la
locura es el de la razón, pero envuelto en el prestigio de la imagen, limitado
al espacio de la apariencia que la define, formando así los dos, fuera de la
totalidad de las imágenes y de la universalidad del discurso, una organización
singular, abusiva, cuya particularidad obstinada constituye la locura. A decir
verdad ésta no se encuentra por completo en la imagen, que por sí misma no es
verdadera ni falsa, ni razonable ni loca, tampoco está en el razonamiento que
es forma simple, no revelando más que las figuras indudables de la lógica. Y
sin embargo, la locura está en la una y en la otra. En una figura particular de
su relación". (Michael Foucault)
El Abogado del niño: Una Garantía Procesal Mínima para todos los menores de edad
I. El caso
Unas abogadas del Registro de Abogados
Amigos de los Niños (1), invocando un contrato celebrado por
el Consejo de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires con el Colegio Público de Abogados de la Capital
Federal, requirieron las designen "abogadas o tutoras ad litem" de
los niños T. H. y S. Y. (menores impúberes, de nueve y cinco años). La
solicitud fue rechazada en primera instancia y la Cámara, ante la apelación de
una de ellas, también lo hizo.
PUBLICADO EN ABELEDO PERROT Nº: AP/DOC/1442/2013
PUBLICADO EN ABELEDO PERROT Nº: AP/DOC/1442/2013
Un fallo de Gualeguaychú que recrea el polémico tema de los alimentos de los hijos mayores que se capacitan
Jáuregui, Rodolfo G.
Publicado en: LLLitoral 2013 (julio) , 607
Fallo Comentado: Cámara de Apelaciones en lo
Civil, Comercial y Laboral Gualeguaychú ~ 2012-12-11 ~ V. R. E. c. V. C. A.
s/alimentos
Sumario: 1. El fallo de primera
instancia. — 2. Los argumentos de la apelación. — 3. La decisión de Cámara. —
4. Los alimentos y la mayoría de edad de los hijos en el Proyecto 2012. — 5. El
caso del hijo mayor que se capacita en el proyecto 2012. — 6. Análisis de la
tendencia actual y conclusión.
Las características especiales de la subsidiariedad de la obligación alimentaria de los ascendientes y una equitativa solución practica
Jáuregui, Rodolfo G.
Publicado en: LLLitoral 2013 (mayo) , 377
Fallo Comentado: Cámara de Apelaciones en lo
Civil, Comercial y Laboral Gualeguaychú ~ 2012-08-28 ~ V. F. c. V. O. F. y otros
s/ alimentos y litis expensas
Sumario: 1. El caso. — 2. Las tres
posturas en la doctrina y jurisprudencia sobre el régimen vigente. — 3. Algunas
precisiones en torno a la doctrina intermedia. — 4. Reclamo a los ascendientes
en el Proyecto 2012. — 5. Conclusión.
Un caso doloroso y una adecuada solución que limita el ejercicio abusivo e irregular de la responsabilidad parental
Jáuregui, Rodolfo G.
Publicado en: LLBA 2013 (febrero) , 23
Fallo Comentado: Tribunal de Familia Nro. 3 de
Lomas de Zamora ~ 2012-09-28 ~ G.P.G c. V.A.K s/materia a categorizar
La CSJN y un fallo que deja dudas a propósito de la intervención del abogado del niño
Jáuregui, Rodolfo G.
Publicado en: DFyP 2012 (noviembre) , 271
Fallo Comentado: Corte Suprema de Justicia de la Nación ~ 2012-06-26 ~ M., G. c. P., C. A. s/recurso de hecho deducido por
la defensora oficial de M. S. M.
Sumario: 1. El caso. 2. Las garantías
mínimas y la defensa técnica. 3. Derecho del niño a ser oído y defensa técnica
instrumentos para una participación efectiva. 4. Diferencias entre el Defensor
de Menores y el abogado del niño. 5. Diferencias ente el "tutor ad litem"
y el abogado del niño. 6. Edad a partir del cual el niño tiene derecho a ser
asistido por el abogado del niño. 7. Otro importante precedente de la CSJN. 8. Casos en que el
niño está habilitado a designar su abogado. 9. Agrega la interpretación de la CSJN un requisito no previsto
por la ley 26.061: el abogado del niño intervendría sólo en determinados
supuestos. 10. Panorama jurisprudencial. 11. Conclusiones.
Nueva ley de Derecho a la identidad de género: aquiescencia social y genealogía silenciada
Salomón, Elena Jáuregui, Rodolfo G.
Publicado en: DFyP 2012 (octubre) , 222
Sumario: 1. Introducción. 2. El concepto
legal. 3. Dos recortes posibles: Un derecho Registral con contenido humanitario
y el Estado Garante del derecho integral a la identidad de género. 4. El género
como categoría epistémica compleja: los silencios de la ley. 5. Palabras
finales.
La responsabilidad parental en el Anteproyecto del 2012
Jáuregui, Rodolfo G.
Publicado en: DFyP 2012 (julio) , 227
Sumario: I. Denominación: ¿Patria
potestad o responsabilidad parental? II. Concepto y naturaleza jurídica. III.
Método. IV. Novel nota distintiva: La responsabilidad parental no es
indelegable. V. Debe ser ejercida teniendo en cuenta el ISN. VI. Alimentos a la
mujer embarazada. VII. El comienzo de la existencia de la persona humana y la
responsabilidad parental. VIII. El ejercicio de la responsabilidad parental.
IX. Eliminación del término "tenencia". X. La no preferencia materna
para el cuidado personal de los menores de cinco años. XI. Derecho - deber de
"fluida" comunicación: Caracterización y nuevos instrumentos. XII. El
cuidado personal: una nueva institución. XIII. La cuestión de los progenitores
adolescentes: supresión de la tutela legal de los abuelos. XIV. Actos que
requieren consentimiento expreso. XV. Los deberes de los padres. XVI. Límites
expresos del "poder de corrección". XVII. Alimentos provisorios y
falta de emplazamiento: XVIII. Algunas precisiones sobre el deber alimentario.
XIX. La representación. XX. La eliminación del usufructo paterno - materno. Un
cambio radical de la regulación del C.C.. XXI. Participación de los niños u
adolescentes en los respectivos procesos. XXII. Privación de la responsabilidad
parental. XXIII. Suspensión de la responsabilidad parental. XXIV. Conclusión.
Allanamiento, abandono, orden público y privado de patria potestad
Jáuregui, Rodolfo G.
Publicado en: DFyP 2009 (diciembre) , 99
Sumario: 1. El caso. 2. El fallo de
Cámara: Pruebas, fundamentos y críticas. 3. Una inaplicable referencia. 4.
Abandono. Concepto. 5. El abandono malicioso debe ser interpretado
restrictivamente. La valoración de la prueba y la decisión tributan al interés
superior del niño. 6. La incontestación de la demanda también es insuficiente
para acreditar el abandono que exige la ley. 7. Falta de participación del
niño. Nulidad. 8. Conclusiones. 9. Bibliografía.
Perfiles actuales de la adopción
Jáuregui, Rodolfo G.
Publicado en: DFyP 2009 (septiembre) , 14
Sumario: 1. Introducción. 2. Nuevos Paradigmas determinantes. 3. Nuevos
Legitimados desde la
Constitución. 4. Debilitamiento de la autonomía de la
voluntad. 5. La no discriminación y su doble registro. 6. Conclusiones.
Adopción por parejas del mismo sexo
Jáuregui, Rodolfo G.
Publicado en: Sup. Esp. Matrimonio Civil 2010 (agosto) , 3
Sumario: 1. Introducción. 2. Conclusiones y recomendaciones. 3. La cuestión
en la doctrina nacional. 4. Argumentos en contra de otorgar adopciones a
parejas del mismo sexo. 5. Esterilidad de la pareja y discriminación. 6. Los
artículos reformados. 7. Conclusión.
Un caso de restitución internacional de niños que invita a reflexionar
Jáuregui, Rodolfo G.
Publicado en: LA LEY 02/08/2010 , 6 • LA LEY 2010-D , 567
Sumario: 1. El caso. 2. Los interrogantes. 3. Somero análisis con dos
cuestiones que encienden alertas. 4. Conclusiones.
Supuesto abuso sexual de niñas cometido por su padre y prohibición provisional de contacto
Jáuregui, Rodolfo G.
Publicado en: LA LEY 07/02/2011 , 8 • LA LEY 2011-A , 215
Sumario: I. El caso. II. Lo cautelar, la arbitrariedad y el recurso
extraordinario. III. El abogado del niño. IV. Conclusiones.
Un plenario con impecable aplicación de los principios procesales
Jáuregui, Rodolfo G.
Publicado en: LA LEY 15/02/2011 , 7 • LA LEY 2011-A , 398
Fallo Comentado: Cámara Nacional de Apelaciones
en lo Civil, en pleno (CNCiv)(EnPleno) CNCiv., en pleno ~ 2010-10-28 ~ M., I.
L. c. O., J. O.
Encuadre constitucional de los casos de violencia familiar y panorama jurisprudencial actual
Jáuregui, Rodolfo G.
Publicado en: LA LEY 13/04/2011 , 1 • LA LEY 2011-B , 1030
Sumario: 1. Introducción. 2. ¿Qué es
familia para la
Constitución ? 3. La democratización de las relaciones
familiares. 4. La máxima jerarquía de derechos en juego y la calidad de las
respuestas. 5. El acceso a la justicia y el derecho a una tutela efectiva. 6.
Particularidades del proceso: Postergación del derecho de defensa en juicio,
impulso de oficio, amplia legitimación activa para denunciar. 7. Las políticas
públicas para prevenir y combatir la violencia familiar: como derecho de los
ciudadanos y como deberes del Estado. 8. Conclusiones.
El Registro de Adoptantes en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos (leyes 13.093 y 9985)
Jáuregui, Rodolfo G.
Publicado en: LLLitoral 2011 (junio) , 473
Sumario: 1. Introducción. — 2.
Autoridades de aplicación. — 3. La inscripción: Requisito "esencial".
— 4. El orden de lista. — 5. Residencia. — 6. Deber de informar. — 7. La guarda
de hecho ¿Los padres tienen la facultad de elegir a los guardadores de sus
hijos?. — 8. El estado de preadoptabilidad. — 9. Conclusiones.
Un fundado rechazo de restitución internacional con algunas grietas
Jáuregui, Rodolfo G.
Publicado en: DFyP 2011 (agosto) , 78
Fallo Comentado: Cámara Nacional de Apelaciones
en lo Civil, sala A ~ 2010-10-06 ~ E. G., V. C. c. A. N., A. L.
Sumario: 1. El caso. 2. Los argumentos
del tribunal. 3. Análisis crítico. 4. Conclusiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)